• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Plataforma Jazz España

Plataforma Jazz España

  • About
    • Quienes somos
    • Misión, Visión y Valores
    • Historia
  • Jazz en España
    • Jazz Panorama: España
    • Calendario Anual de Festivales
  • Actividad
    • Catálogo Jazz España 2022-23
    • Premios Jazz España
    • PJE Internacional
    • Jazz Punto Cero
      • Jazz Punto Cero 2021
      • Jazz Punto Cero 2022
      • Jazz Punto Cero 2023
  • Noticias
  • Únete
  • Contacto
  • Congreso Anual PJE
    • I Congreso 2021
    • II Congreso 2022

Historia

PJE, Plataforma Jazz España, es una asociación cultural sin ánimo de lucro de carácter nacional, procedente de la asociacion FESTJAZZ de Festivales de Jazz de España creada en 2009, que aglutina y representa a festivales de Jazz en España. Nacimos como consecuencia de la necesidad de que España tuviera un organismo que representase su jazz, tanto a nivel nacional (entre nosotros y hacia la administración española) como a nivel internacional (en ferias profesionales, encuentros y redes similares).

Inicios

La primera reunión de festivales y programadores se celebra tras una convocatoria en 2017 de Javier Estrella, en la que los mas de 20 festivales reunidos ven la necesidad de rescatar la idea de una asociación profesional. En 2018 se celebra la primera reunión oficial en Zaragoza durante el festival Jazz Eñe y unos meses más tarde, en marzo de 2019, se celebraba en Barcelona la Feria internacional Jazz I Am. De este encuentro nace un equipo de trabajo comprometido y una directiva, que se encargará de formalizar la documentación necesaria para arrancar y comenzar la actividad.

Antes de que PJE tuviese formalizados sus papeles, ya tenía en marcha varias propuestas por parte de entidades nacionales e internacionales. La unión de festivales que se estaba formando suscitaba una gran interés ya que no existe ninguna estructura a nivel nacional en nuestro país.

En entre diciembre de 2019 y enero de 2020 se comienzan a confirmar socios y proyectos. Contamos con socios de los festivales para importantes y representativos de la geografía española: Festivales de San Sebastián, Barcelona, Galicia, Cádiz, Valencia, Huesca, Getxo, Mallorca y Menorca, ya son parte de la familia.

Presentación

En el últimos trimestre de 2019 se trabaja intensamente en dar forma al proyecto que se presenta en enero de 2020 ofreciendo un objetivo claro, que se trabajará en una doble línea de trabajo: la nacional y la internacional.

El primer proyecto que toma forma es a nivel internacional. PJE toma consciencia de la escasa representación del jazz español, sus festivales y sus artistas, en el mercado internacional. Nuestro Jazz tiene un atractivo ineludible a nivel internacional pero falta estructuras que lo representen. Esto se plasmaba de forma concreta en la ausencia de presencia española en las ferias internacionales relevantes de jazz del mundo.

Por ello, PJE propone a Jazzahead! (Bremen, Alemania), la feria internacional de jazz más importante del mundo en la actualidad, inaugurar un Stand de Jazz de España en su edición 2020. La iniciativa es recogida positivamente y desde Jazzahead! se aportan todas las opciones posibles.

PJE solicita apoyo al principal organismo español encargado de temas de internacionalización de música, como es Acción Cultural Española, y nos otorgan una ayuda: ya tenemos stand de jazz para 2020.

En paralelo a esta fantástica noticia, varios referentes europeos profesionales de jazz , quieren contar con nosotros en sus encuentros, por ello arrancamos 2020 con invitaciones a ferias internacionales de Holanda (InJazz) y Francia (New Deal), además de la de Alemania, que nos darán la oportunidad de difundir el jazz española, nuestros festivales y músicos únicos, por todo el mundo ya que estas ferias son puntos de encuentro globales.

Tiempos de COVID19

Estando a punto de viajar a Alemania para el Stand de Jazz de España, llega el COVID19 y como es de todos sabido, se cancela todo. Más aún cuando se refiere a temas de actuaciones en vivo, o desplazamientos internacionales. Ante ese panorama, aplazamos los proyectos que teníamos planeados, asegurándolos para el próximo año 2021. Aunque no podremos realizar esta agenda internacional en 2020, conseguimos pasarla al 100% a 2021. Nuestros planes llegarán, pero un año más tarde. La principal preocupación que tenemos ahora entre manos es mucho mayor: la supervivencia de nuestros festivales, del sector al completo de la música en vivo.

Nada más aterrizar la pandemia tomamos consciencia de que hemos de unirnos con otras asociaciones a nivel nacional que tengan las mismas problemáticas que nosotros y atender de la mejor forma posible las emergencias de nuestro sector. Nos unimos a la mesa creada a nivel nacional, la Mesa de las AAEE y la Música, mesa en la que confluirán más de 70 organizaciones representativas de las artes en vivo y del sector audiovisual de nuestro país.

De esta mesa, y con el conocimiento y el empeño, y las ganas de sumar de todos, nace un documento para presentar al gobierno central, el Documento de las 52 medidas en el cual conseguimos trasladar nuestras necesidades urgentes al gobierno las necesidades más urgentes del sector.

Por primera vez se une el sector a nivel nacional y el Jazz está presente. Algo muy importante para nosotros ya que suponemos un estrato de máxima importancia en la propuesta cultural de nuestros país sin embargo, hasta nuestro nacimiento no existía ningún órgano que ofreciese una voz al jazz frente al resto de sectores y a la administración central. El documento de 52 medidas es ignorado en una primera ronda, pero la mesa se niega a quedarse brazos cruzados y tras difundir nuestro profundo disgusto por esta inacción, el Ministerio de Cultura reacciona en positivo y se estudia nuestro documento.

Se establecen diálogos directos con los Ministerios de Cultura, Hacienda, Consumo y Trabajo en una intensa labor de unión, PJE trata de ofrecer lo mejor de sí misma a este movimiento y a sus asociados. Por primera vez se sienta un Ministerio de Hacienda a hablar con la cultura, a escuchar sus necesidades.

Del documento de 52 medidas conseguimos logros fundamentales, entre ellos: el acceso a prestaciones por desempleo a artistas, adaptándose a las casuísticas particulares de estos como profesionales independientes de actividad interrumpida, se consiguen concretar unos protocolos de realización de eventos en condiciones de seguridad laboral para la cultura para poder retomar progresivamente la actividad y que no colapse el sector, se consiguen créditos especiales para el sector y redirigir las ayudas que no podrán realizarse este año como las ayudas a giras hacia otras necesidades más acuciantes para el sector en este tiempo de COVID19.

Nos sentimos orgullosos/as del trabajo de toda la mesa y cada una de sus organizaciones y en especial a las promotoras de la misma.

Actualidad

En paralelo a esta labor, PJE sigue desarrollando proyectos propios. Siendo la situación la que es, nos damos cuenta de que el desarrollo de las música en vivo y de los festivales va a estar comprometido durante un tiempo, y el camino que parece seguir ofreciendo posibilidades de crecimiento es todo aquel vinculado a internet, live streaming y nuevas formas de consumo cultural a través de plataformas digitales. PJE se sube a ese tren y conforma diferentes líneas de trabajo:

  • El CANAL PJE, un canal streaming propio en el cual poder disfrutar tanto de conciertos, entrevistas y contenidos de producción propia siempre enfocados al sector de los festivales de jazz en España.

  • El programa JAZZ PUNTO CERO, que brinda a los asociados network y formación en temáticas específicas relevantes del sector.

  • La actualidad de los Festivales de Jazz en España, contada a través del Calendario Anual de Festivales y el Newsletter Mensual de PJE.

  • Formamos parte de JAZZ PANORAMA, una base de datos europea que nos brinda información del sector a nivel europeo.

  • En la sección PJE Internacional, trabajamos desde distintos frentes la representación del sector español del jazz a nivel internacional. Esto lo hacmeos a través de distintos proyectos de network con agentes de todo el mundo. Actualmente tenemos proyectos y/o colaboraciones en activo con Jarasum Jazz Festival (Corea del Sur), AJC Associacion Jazzé Croisé (Francia), Jazzahead! (Alemania, Bremen), Festival Sounds of Europe (Breda, Holanda), entre otras.

  • Desde septiembre 2021, somos socios de la European Jazz Network.

  • En septiembre de 2022 se realiza el II Congreso Anual de PJE 2022 en el cual celebramos un encuentro entre asociados y facilita el intercambio de experiencias, agenda y conocimientos. Paneles, conferencias y espacios para el Networking, intercambio y generación de ideas son parte de los eventos que se han dado cita en este encuentro.

Últimas noticias

Nuevo Catálogo PJE 2024-25: Comienza el proceso

8-9 de marzo: Primera reunión de Better Live

#3JazzPuntoCero2023: El Jazz que nos acompaña. Las escenas actuales de España y Alemania

Actualización. #2JazzPuntoCero2023: Proyecto PJE 2023

  • Youtube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Política de privacidad
  • Aviso legal